Constitución y montaje
F15.es Knauf Solera Seca Aquapanel
®
Floor
Constitución
Suelo base y nivelación
F151.es Elemento simple
El elemento simple Aquapanel Floor, es una placa
de cemento con aditivos, de 22 mm., de espesor,
con borde ranurado de 4 mm.
Las placas tienen 900 x 600 mm. Los bordes se
unen mediante una lengüeta y el pegamento de
bordes
Aquapanel Floor. Estas placas son
adecuadas para zonas de ambientes húmedos.
Su peso es aprox. de 37 Kg/m
2
, y su alcalinidad
es de PH 12.
F154.es Elemento compuesto MW
El elemento compuesto Aquapanel Floor MW con
lana mineral, está formado por un elemento
simple de 22 mm. y lleva una lámina de lana
mineral de 11 mm. (esp. total 33 mm) adherida a
la placa.
Los bordes se unen mediante una lengüeta de
PVC y el pegamento de bordes Aquapanel Floor.
Su peso es aprox. de 39 Kg/m
2
, y su alcalinidad
es de PH 12.
7
Suelo base
■
■
■
■
■
■
■
Controlar que el suelo base se encuentre bien
nivelado (en suelos de madera, no instalar la
Solera Seca directamente sobre él. Nivelar
antes las diferencias.)
Sobre forjados de hormigón, instalar un film de
polietileno de como mín. 0,2 mm. de esp., con
un solape de 20 cm. entre cortes. Doblar hacia
arriba de forma continua en encuentros con
tabiques. En suelos de madera, utilizar cartón
(no PVC). No doblarlo sobre los tabiques.
Instalar una tira perimetral de lana de roca.
Aislamiento: utilizar lanas minerales adecua-
das para soleras, garantizadas por el fabrican-
te.
Knauf 325).
Desniveles hasta 50 mm. tratarlos con Granu-
lado base Aquapanel Floor (granulometría 0-7
mm, peso aproximadamante 1,54 Kg/m²/mm. y
espesor mínimo de capa 10 mm. Se pueden
colocar 2 capas de 50 mm. c/u, interponiendo
entre ellas una placa PYL u otra Vidifloor para
repartir los pesos.
En suelos planos, donde vayan conductos de
agua, se puede utilizar poliestireno o el propio
Granulado base Aquapanel en la zona de
instalaciones, recortando en esa zona el
poliestireno o placa adicional.
■
Nivelación del suelo base
La base debe estar bien nivelada. No puede
instalarse sobre rastreles.
Desniveles < 15 mm. tratarlos con morteros
autonivelantes de capa fina (ej. mortero
autonivelante Aquapanel
Floor).
Desniveles entre 10 y 35 mm. tratarlos con
morteros autonivelantes de capa gruesa (ej.
Manipulación
Transporte
■
■
■
■
■
■
Se recomienda transportar la placa Aquapanel
Cement Board Floor en forma vertical, a mano
o con carro porta placa.
Se deberá proteger los bordes, de modo a que
no sufran golpes.
Las placas Aquapanel Floor tienen una dureza
elevada, por lo cual, su corte debe ser realiza-
do con sierra circular.
Utilizar una aspiradora para evitar el polvo del
cemento. En caso de utilizar una caladora, la
hoja deberá ser de alta dureza (diamante).
■
Almacenaje
El almacenaje de las placas se deberá realizar
sobre una superficie plana o sobre rastreles de
madera, suficientemente próximos (250 mm.)
Situar las placas en sitios protegidos de la
humedad y heladas.
Antes del montaje, dejar secar las placas que
hayan adquirido humedad.
Corte de la placas
Preparación
Generalidades
■
■
■
■
■
■
Comenzar con la elección del tipo de aisla-
miento requerido.
Calcular el nivel final de solera, situando reglas
cada 2,0 m. de longitud, teniendo en cuenta
que el granulado base se asienta aproximada-
mente 10 mm.
T
apar previamente todas las grietas y corregir
las imperfecciones de solado base, antes de
realizar cualquier trabajo sobre él.
Se deberá tener en cuenta el tipo de superficie
base.
En caso de forjados de madera, nunca debe
colocarse un film de polietileno. Utilizar en este
caso, preferentemente una lámina de cartón
transpirable, para evitar que en las zonas de
siempre una placa de nivelación sobre el
Granulado Base. En este caso la compactación
deberá hacerse por medios mecánicos.
No se recomienda hacer recrecidos mayores a
200 mm... En este caso, utilizar morteros
autonivelantes macizos, para efectuar un
recrecido inicial.
La solera nunca deberá entrar en contacto con
el tabique perimetral. Se deberá dejar como
mínimo un recorte de 10 mm., para recibir la
lana de roca perimetral de aislamiento.
El granulado Base se deberá extender median-
te una regla de nivelación, cuidando de no
pisar sobre él. Este material contiene compo-
nentes químicos impermeabilizantes, que
hacen que se apelmace.
■
■
■
grietas, caiga el granulado base.
En caso de suelos base que pudieran entrar en
contacto con la humedad, se deberá realizar un
aislamiento previo, colocando una lámina
continua de polietileno, solapando sus extre-
mos como mínimo 200 mm.
Sobre el polietileno, se coloca el aislamiento
elegido.
Para recrecidos de hasta 60 mm. de altura, se
puede utilizar cualquier lana de roca de alta
densidad o placa de yeso laminado, sobre el
granulado base, para su consolidación, pudien-
do compactarse directamente por medio de
pisadas.
Para recrecidos mayores a 60 mm, utilizar
■
■
■